27 noviembre 2006

INAUGURACIÓN DEL HOSPITAL DE TORREVIEJA"DR.MANUEL GARCÍA GEA"

EL PRESIDENTE CAMPS CON EL ALCALDE, PEDRO HERNÁNDEZ Y EL CONSELLER BLASCO INAUGURARON EL HOSPITAL

La cita fue el pasado martes día 21, cuando se produjo una de las inauguraciones más esperadas y deseadas en toda la historia de Torrevieja, es decir, la del primer hospital público con que cuenta la ciudad y la zona de influencia, el Hospital “Dr. Manuel García Gea”. Unas mil personas acudieron hasta las nuevas y modernas instalaciones sanitarias ubicadas en la partida “La Ceñuela”, en las inmediaciones de la urbanización “Los Balcones”, que han supuesto una inversión de unos cuarenta y tres millones de euros y que está gestionado por la Unión Temporal de Empresas “Torrevieja Salud”, conformada por Ribera Salud (Bancaja –CAM) con un 40%, ASISA con un 35%, Centro Médico Salud Baleares y NECSO con un 10% cada una de ellas y el 5% de Enrique Ortiz e hijos a quien la Consellería de Sanidad ha puesto al frente del Departamento 22 de Salud, siguiendo la experiencia de este mismo sistema ya vivida en la comarca de Alcira con el Hospital de La Ribera y la demarcación sanitaria. El acto de inauguración estuvo protagonizado por el presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, por el alcalde de la ciudad, Pedro Hernández Mateo y por el conseller de Sanidad, Rafael Blasco. Tras la bendición que efectuó el Vicario General de la Diócesis, Francisco Conesa, llegó el correspondiente descubrimiento que conmemora este día tan significado, el presidente hizo un recorrido por gran parte de las dependencias hospitalarias, visitando algunos de los aparatos tecnológicos más avanzados que como dijo posteriormente “hacen de este hospital el más moderno y avanzado de Europa”.

EL ALCALDE RECORDÓ SU PRIMERA APUESTA POR UNA HOSPITAL EN EL AÑO 1987

El alcalde, Pedro Hernández Mate calificó este día como “uno de los más grandes de la historia de Torrevieja” y recordó sus inicios cuando ya apostaba por que Torrevieja dispusiese de un hospital en el año 1987. Desde entonces, recordó, el tema de la dotación sanitaria en la ciudad y la presencia de un hospital público ha sido una constante en su forma de hacer política.
En la inauguración estaban otros miembros del gobierno valenciano como el conseller, Serafín Castellano, que fue encargado de poner la primera piedra de este hospital en el año 2003, y el conseller, Miguel Peralta. También acudieron el delegado del consell en Alicante,
José Marín Guerrero, la práctica totalidad de los alcaldes de los municipios a los que da cobertura el hospital; el presidente del Colegio de Médicos de la Provincia de Alicante, Ricardo Ferré Aleman, el popular médico, Bartolomé Beltrán, director de
prevención y servicios médicos de Antena 3 y los principales representantes de las empresas accionistas de la UTE, “Torrevieja Salud”, entre ellos Teófilo Sogorb, Consejero de la CAM; José Antonio Tirado, Vicepresidente de Bancaja; Pablo Gallart, Apoderado de la UTE “Torrevieja Salud”; Carlos Paz, Director de la Clínica Benidorm; Enrique Ortiz, de Ortiz e Hijos; el Director Gral. De Construcción, Pedro Martinez y Eduardo Rius, ambos por Acciona; Francisco Ivorra, Presidente y Diego Lorenzo Saenz, Vicepresidente de ASISA y el Consejero Delegado de ASISA, Enrique Porres; por nombrar sólo algunos.
Entre los empresarios más reconocidos, asistieron José Vicente Morata por la aseguradora Muvale, Carlos Carmona, quien cedió, en su nombre y en el de su familia, los terrenos donde se han construido el hospital “sin ningún impedimento”, como recordó el alcalde, . Pero también estuvieron presentes empresas que participaron en la construcción y equipamiento del centro como: Miguel González Díaz, Director de Dräger Medical; Ignacio Ayerdi, Director General de Phillips; Hilario Montoliu, Director regional de Siemens; Javier María Gonzáles Tejera por Kodak; Pedro Cánovas Martínez de Limcamar; Javier Goya, Director coordinador de Laboratorios Unilabs, Angel Verdugo de Publineon; Javier López, Healthcare Account Manager Microsoft; Thierry Lalleman, Director General de Agensys; Francisco Bosch por Servicom 2000 y José Miguel Muñoz Rivera, Director Comercial sanidad de HP.
También acudieron a la cita autoridades sanitarias como Manuel Cervera, Director Gerente de la Agencia Valenciana de Salud; Alfonso Bataller Director General de Asistencia Sanitaria, Eloy Jimenez, Director General de Régimen Económico de Agencia Valenciana de Salud; Rafael Peset Consellería de Sanidad; Ricardo Ferré Director Colegio Médico de Alicante y José Vicente García, Director Territorial de Sanidad.

16 noviembre 2006

EXITO DE "LA BOHÉME" EN TORREVIEJA

MÁS DE DOS MIL PERSONAS PRESENCIARON “LA BOHÉME”

Durante toda la jornada de ayer continuaban sucediéndose las felicitaciones, entre las que se sumó la del alcalde de la ciudad, Pedro Hernández, a los integrantes del reparto de la primera ópera que se ha representado en Torrevieja y que ha supuesto la primera gran producción del Teatro – Auditorio Municipal: “La Bohéme”. En total dos mil cien personas han sido las que han pasado durante las tres funciones que han sido dadas de este “grandioso espectáculo” en opinión de la inmensa mayoría de los asistentes. Como broche de la última representación en la noche del domingo, tanto el concejal de Cultura, Eduardo Dolón como el Coordinador Municipal de Cultura, Manuel Esteban Moreno, hicieron entrega de una serie de reconocimientos a la directora artística, la soprano torrevejense Pilar Páez, la directora de escena, Silvia Montesinos, y el director musical, Enrique Ricci. También fueron reconocidos la diseñadora del vestuario, Miriam García, la peluquera, Loli Rodríguez , el realizador de los decorados, Wenceslao Pérez y el iluminador, Pepe Miravete.
El edil de Cultura, Eduardo Dolón quiso hacer público ayer su “reconocimiento personal a todos los que han intervenido en “La Bohéme” haciendo posible este gran éxito, y especialmente a Pilar Páez.” Dolón dijo que después de este proyecto, la siguiente producción será una zarzuela que podrá estrenarse en verano en el escenario de las Eras de la Sal. También recordó que en estos momentos se encuentra en fase de montaje la obra teatral “Torrevieja, ayer, hoy y mañana”, escrita en 1887 por Luís Canovas y que desde 1960 no se representa. La obra se pondrá en escena de nuevo el próximo mes de diciembre y será otra producción completamente torrevejense con la participación de todas las escuelas municipales de cultura (pintura, danza, fotografía, coros, conservatorio profesional de música). El concejal dijo que por el momento solo está prevista una sola función y que “si el público responde se podrá representar de nuevo en primavera”, aunque señaló que la intención es que se ponga todos los años en cartel.

11 noviembre 2006

ALZHEISAL Y MAXIMILIANO GUTIÉRREZ, PREMIOS DIEGO RAMÍREZ PASTOR 2006

ALZHEISAL Y MAXIMILIANO GUTIÉRREZ, PREMIOS “DIEGO RAMÍREZ” 2006

El jurado del premio “Diego Ramírez Pastor” en su trigésimo sexta edición daba a conocer a altas horas de la noche del viernes su fallo, galardonando en esta ocasión a la asociación de ayuda de enfermos de Alzheimer y familiares “Alzheisal” como entidad y en el ámbito personal a Maximiliano Gutiérrez Gómez, un hombre volcado en servir a los demás y especialmente consuelo de cientos de enfermos a los que visita permanentemente.
Unas veinte candidaturas fueron presentadas en esta ocasión a este premio, el más prestigioso y de mayor trayectoria de Torrevieja, fundado por Juan Mateo García en recuerdo al periodista torrevejense, Diego Ramírez Pastor, quien fue presidente de la Asociación de la Prensa de Barcelona e impulsor de las hermandades de torrevejenses ausentes diseminadas por todo el país en los años cincuenta y sesenta del pasado siglo.
El jurado, presidido por el alcalde de la ciudad, Pedro Hernández Mateo y formado por los premiados en anteriores ediciones, tuvo un recuerdo especial al principio de la sesión para los fallecidos recientemente, Dr. Manuel García Gea, miembro del jurado y para Carmenchu Bosch Salinas, viuda del fundador Juan Mateo. Una treintena de miembros asistieron a la reunión, admitiéndose la propuesta de que forme parte del mismo el concejal de Cultura, Eduardo Dolón Sánchez, como representante institucional del patrocinio actual del premio.
El premio para Alzheisal fue recibido con mucha satisfacción por el presidente de esta entidad desde hace un año, Tomás Ballester Herrera, quien forma parte del jurado como galardonado personalmente. Agradeció el reconocimiento y dijo que suponía un “gran premio para las familias de los enfermos y el abrazo de Torrevieja para ellos”. También indicó que se trata de un galardón para los trabajadores y voluntarios que prestan sus servicios en la asociación, en total unas treinta personas que atienden actualmente a unos sesenta enfermos que están a su cargo. “Se trata de un premio temprano pero muy merecido” señaló Ballester, ya que Alzheisal fue fundada en el año 2001. El ayuntamiento se encuentra en estos momentos finalizando la construcción de un nuevo centro ubicado en la prolongación de la Avenida de la Estación, con unas dimensiones de 230 metros cuadrados, más las zonas de administración, que se espera esté en funcionamiento a principios del próximo año, dejando atrás la actual sede que reune pocas condiciones para los menesteres que se requieren.
Por su parte Maximiliano Gutiérrez Gómez, pertenece a la Pastoral de la Salud de la Parroquia de la Inmaculada Concepción y viene visitando enfermos de la ciudad desde el año 1969 cuando llegó a establecerse a Torrevieja con su fábrica de terrazos. Junto a su mujer, Fina, han dado consuelo a centenares de enfermos y ayer recordaba para la Verdad que “nunca le he dado valor a lo que he hecho, siempre lo hice sin pensar en una recompensa”. También se refirió a sus inicios cuando comenzaba estas visitas acompañado de Carmen Baraza y aseguró que “no pesa el trabajo cuando uno está enamorado de lo que hace”.
El premio “Diego Ramírez Pastor” será entregado el próximo día 7 de diciembre, víspera del día de la patrona de la ciudad, La Purísima, en una cena de hermandad.